La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por altos niveles de azúcar en sangre, causando daños severos a órganos vitales como al corazón, los riñones y los nervios. Si bien la diabetes tipo 1 es causada por la deficiencia de insulina, la tipo 2, que es la forma más común, se desarrolla por la resistencia a la insulina o su insuficiente producción. Precisamente, en las últimas tres décadas, unas 830 millones de personas padecen diabetes, la mayoría de ellas en países de ingresos bajos y medios, según los datos emitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Incluso, las personas con diabetes enfrentan un desequilibrio económico significativo, ya que el costo de tratamientos esenciales como la insulina y la diálisis los coloca en una situación vulnerable, poniendo en riesgo su salud y bienestar. Por este motivo se tiene previsto a nivel mundial detener el aumento de la diabetes y obesidad para el 2025.
¿Por qué es tan importante que la glucosa llegue a las células?
La insulina, una hormona esencial, normalmente ayuda a transportar la glucosa desde la sangre hacia las células. En la diabetes, el cuerpo no produce suficiente insulina o no responde a ella de manera efectiva.
Como resultado, la glucosa se acumula en la sangre, causando daños a largo plazo en diversos órganos si no se controla.
¿Cuáles son los tipos de diabetes más comunes?
La diabetes tipo 1: En la actualidad se desconoce la causa exacta, pero se cree que es producida por factores genéticos y ambientales. Desencadena una respuesta autoinmune que ataca a las células productoras de insulina en el páncreas.
Diabetes tipo 2: La resistencia a la insulina, combinada con una disminución en la producción de insulina por el páncreas, es la causa principal. Factores como la obesidad, la inactividad física y los antecedentes familiares aumentan el riesgo.
Gestacional: Los cambios hormonales durante el embarazo pueden afectar la forma en que el cuerpo procesa la glucosa, lo que lleva a la resistencia a la insulina.
¿Quién tiene más probabilidades de desarrollar diabetes?
Las probabilidades de desarrollar diabetes dependen del estilo de vida del individuo, ya que puede estar asociada con casos hereditarios. Pero entre los riesgos más comunes podemos destacar:
- Tener obesidad.
- Ser diagnosticado con prediabetes, es decir, su nivel de glucosa en sangre es más alto de lo normal.
- Padecer de otras afecciones como presión arterial o síndrome de ovario poliquístico.
- No es físicamente activo.
¿Cómo puedo prevenir o retrasar la aparición de la diabetes?
Si estás en riesgo de padecer diabetes, te recomendamos adoptar un estilo de vida más saludable, ya que puede ayudarte a prevenir o retrasar la enfermedad. Alguno de los consejos son:
Pérdida de peso gradual: Es importante enfatizar que perder peso de forma gradual y sostenida es más saludable.
Importancia de la alimentación balanceada: Es beneficiosa para la prevención de la diabetes como los frutos secos y los productos lácteos bajos en grasa.
Realizar ejercicios de fuerza o aeróbicos.
Monitoreo regular: Ayuda a evaluar el progreso y detectar cualquier problema a tiempo.
Prevenir la diabetes es crucial para garantizar una vida saludable y plena. Esta enfermedad crónica puede causar complicaciones graves a largo plazo, como enfermedades cardíacas, daño renal, problemas de visión e incluso amputaciones. Al tomar medidas para prevenir la diabetes, no solo se evita el sufrimiento asociado a esta condición, sino que también se reduce el riesgo de desarrollar otras enfermedades crónicas.