¿Cómo se gestiona un reclamo bajo una póliza de responsabilidad civil profesional y qué papel juega la aseguradora en este proceso?

La tranquilidad de ejercer la medicina sin la constante preocupación por posibles demandas es invaluable. Sin embargo, en un entorno legal cada vez más complejo, los profesionales de la salud se encuentran expuestos a reclamaciones por presuntos errores u omisiones en su práctica. Es aquí donde la contratación oportuna de un seguro de responsabilidad civil profesional se erige como una decisión fundamental y estratégica.

Este seguro no sólo representa un escudo financiero ante eventuales litigios, sino que también brinda acceso a asesoramiento legal especializado y respaldo durante todo el proceso de reclamación, permitiendo al médico enfocarse en su labor primordial: el cuidado de sus pacientes. Ignorar la potencialidad de enfrentar una demanda puede tener consecuencias devastadoras para la carrera y el patrimonio de cualquier profesional de la salud.

Incluso, un reclamo inesperado puede generar gastos legales significativos, dañar la reputación profesional e incluso poner en riesgo la estabilidad económica personal y familiar. Por ello, anticiparse a estos escenarios mediante la contratación temprana de un seguro de responsabilidad civil profesional no es un gasto, sino una inversión inteligente en la protección del futuro profesional y la seguridad personal.

¿De qué manera específica el seguro de responsabilidad civil profesional apoya al médico ante un reclamo?

El seguro de responsabilidad civil profesional se erige como un aliado fundamental para el médico al ofrecer una red de protección integral ante las eventualidades de un reclamo. De manera específica, brinda respaldo legal especializado a través de la designación de abogados expertos en la materia, quienes guiarán al profesional en cada etapa del proceso, desde la presentación de la defensa hasta la representación en juicio. 

Adicionalmente, el seguro asume los costos asociados a la defensa, tales como honorarios de abogados, gastos periciales y costas judiciales, aliviando significativamente la carga financiera que un litigio de esta naturaleza podría acarrear. Más allá del soporte legal y económico, el seguro de responsabilidad civil profesional se convierte en un aliado al gestionar activamente el reclamo, permitiendo al médico enfocarse en su práctica sin la angustia y la dedicación de tiempo que implica un proceso legal.

¿Cómo debe proceder el médico asegurado para activar la cobertura de gastos de defensa ante una reclamación civil o un proceso en el Tribunal de Ética Médica?

Ante la recepción de una reclamación civil por parte de un tercero relacionada con un evento cubierto por la póliza, o en caso de recibir notificación del inicio de un proceso disciplinario por parte del Tribunal de Ética Médica, el médico asegurado debe actuar con prontitud. El primer paso crucial consiste en notificar de manera inmediata a la compañía de seguros. 

Esta notificación debe realizarse siguiendo los canales y los plazos establecidos en la póliza, proporcionando la mayor cantidad de detalles posible sobre la reclamación o el proceso iniciado. Una vez recibida la notificación, la compañía de seguros iniciará el proceso de evaluación para determinar si el evento se encuentra cubierto por la póliza. En caso afirmativo, procederá a activar la cobertura de gastos de defensa. 

Además, esto generalmente implica la designación de abogados especializados que representarán y defenderán los intereses del médico asegurado en el ámbito civil o ante el Tribunal de Ética Médica. La colaboración activa del médico con los abogados asignados, proporcionando toda la información y documentación requerida, será esencial para una defensa efectiva.

En definitiva, contar con un seguro de responsabilidad civil profesional representa una salvaguarda indispensable para el ejercicio de la medicina. Ante la eventualidad de una reclamación civil o un proceso ético, la póliza no sólo ofrece un respaldo financiero crucial para cubrir los gastos de defensa y posibles indemnizaciones, sino que también brinda el apoyo y la asesoría legal especializada necesaria para afrontar estos complejos escenarios.

Fuentes:

https://www.sura.co/seguros/personas/responsabilidad-civil/profesionales-salud

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos relaciondos