¿Cuáles son los principales factores de riesgo del Alzhéimer que podemos controlar o modificar, y qué estrategias de prevención se recomiendan para cada uno de ellos?

Las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzhéimer, son un tema de creciente interés en la salud pública debido al envejecimiento de la población. Aunque no se ha encontrado una cura definitiva, la investigación ha identificado una serie de factores de riesgo que influyen en el desarrollo de la enfermedad. 

Abordar estos factores de manera temprana es fundamental para implementar estrategias de prevención y mitigar el avance de esta condición. Aunque algunos factores de riesgo, como la edad o la predisposición genética, no pueden ser modificados, otros están directamente relacionados con el estilo de vida y el entorno. 

Con relación a ello, en Colombia específicamente el Hospital San Ignacio, a través de su Centro Intellectus, ofrece atención especializada en trastornos de la memoria y enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer.Este compromiso con la salud de los colombianos se evidencia en las cifras del año 2023, cuando el centro realizó 1.624 consultas en sus Clínicas de Memoria, lo que permitió el diagnóstico de 397 nuevos casos de Alzhéimer, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante un diagnóstico preciso y un tratamiento oportuno.

Por lo tanto, la prevención del Alzhéimer, por tanto, se centra en un enfoque integral que combina hábitos saludables y el manejo de condiciones médicas preexistentes. A través de la adopción de estrategias específicas para cada factor de riesgo modificable, es posible promover un cerebro más sano y resiliente, lo que podría retrasar la aparición de los síntomas y mejorar la calidad de vida en la vejez.

¿Cómo se diferencia el Alzheimer de otros tipos de demencia y de la pérdida de memoria normal asociada con la edad?

 La demencia, un trastorno cerebral que afecta la memoria y el pensamiento, tiene su forma más común en la enfermedad de Alzheimer. A diferencia de la pérdida de memoria ocasional que se considera parte del envejecimiento, esta condición se caracteriza por un deterioro grave y progresivo de las habilidades cognitivas que interfiere significativamente en la vida diaria. 

Mientras que olvidar un nombre o una cita de vez en cuando es normal, quien padece esta enfermedad experimenta una dificultad considerable para razonar, aprender o realizar actividades cotidianas.

El desarrollo de la patología se distingue por la acumulación de placas y ovillos proteicos en el cerebro, un rasgo que la diferencia de otros tipos de demencia. Este daño comienza en las áreas que controlan el pensamiento y el lenguaje, y los síntomas se intensifican con el paso del tiempo.

¿Cómo se manifiestan los síntomas y signos de la enfermedad de Alzheimer a medida que esta progresa?

La progresión de los síntomas de la demencia más común es un proceso gradual que afecta las habilidades cognitivas y de comportamiento. Al inicio, las personas pueden experimentar problemas para recordar eventos recientes o los nombres de personas conocidas. Con el tiempo, estos síntomas se intensifican, llevando a una confusión más profunda y a dificultades para realizar tareas cotidianas.  

Incluso, la mayoría de los casos son de inicio tardío, manifestándose en adultos de 65 años o más. Sin embargo, existe una presentación menos común, conocida como de inicio temprano, que afecta a personas menores de 65 años. Si bien los síntomas y la progresión básica de la enfermedad son similares en ambos casos, el inicio temprano puede presentar un curso más rápido y agresivo, y a menudo está asociado a factores genéticos específicos, lo que subraya una diferencia clave en la presentación clínica y las causas subyacentes de la enfermedad.

   En conclusión, la evidencia científica sugiere que, si bien la edad y la genética son factores fijos en el desarrollo del Alzheimer, las elecciones de un estilo de vida saludable pueden tener un impacto positivo en la salud del cerebro y en la reducción del riesgo.

La prevención se enfoca en el manejo de condiciones médicas existentes, la integración de actividad física y una dieta balanceada, junto con la estimulación cognitiva por medio de la interacción social y un descanso adecuado. Adoptar estas prácticas puede ayudar a retrasar la aparición de la enfermedad y mejorar la calidad de vida en general.

Referencias:

https://medlineplus.gov/spanish/alzheimersdisease.html 

https://www.sura.co/seguros/personas/salud/poliza 

https://www.husi.org.co/el-husi-hoy/dia-mundial-del-alzheimer-conozcamos-sobre-esta-demencia-y-ayudemos-a-quienes-nos-necesitan

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos relaciondos