El cáncer de mama ocurre cuando las células mamarias crecen sin control, formando tumores que, si no se tratan, pueden expandirse a otras partes del cuerpo. Las etapas tempranas, como el carcinoma in situ, se originan en los conductos o lobulillos y son más fáciles de tratar.
A medida que avanza, las células cancerosas pueden invadir los tejidos cercanos y llegar a los ganglios linfáticos u otros órganos en un proceso llamado metástasis que es más complejo de manejar. Además, el tratamiento para el cáncer de mama, que incluye cirugía, radioterapia y medicamentos, se ajusta a cada paciente y al avance de su enfermedad.
Por esta razón, y para combatir la enfermedad, el Ministerio de Salud de Colombia lanzó la estrategia «Detección temprana sí y bien hecha» el 19 de octubre de 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar el acceso a los servicios y la colaboración entre entidades. Si bien los datos de Infocáncer muestran que se registraron 17,018 nuevos casos en 2022, la tasa de mortalidad ha subido ligeramente desde 2005. En consecuencia, la meta principal es lograr una detección más oportuna para mejorar los resultados.
¿Cuáles son las medidas clave para la detección temprana del cáncer de mama y cómo se complementan con los tratamientos disponibles para mejorar los resultados?
Para la prevención del cáncer de mama es crucial adoptar un estilo de vida saludable que incluya una alimentación balanceada y actividad física regular. Mantener un peso corporal saludable y limitar el consumo de alcohol también son factores protectores importantes. Sin embargo, la prevención no sustituye la detección temprana. Es fundamental que las personas estén atentas a su cuerpo y realicen autoexámenes de mama de manera periódica. La detección temprana es la herramienta más efectiva para mejorar el pronóstico y las probabilidades de éxito del tratamiento.
El manejo del cáncer de mama depende de su etapa y tipo. Después del diagnóstico, el tratamiento puede incluir una combinación de cirugía para extirpar el tumor, radioterapia para eliminar las células cancerosas restantes y terapias con medicamentos como la quimioterapia, la terapia hormonal o la terapia dirigida. Estos enfoques buscan controlar la enfermedad y prevenir su propagación a otras áreas del cuerpo.
¿Cómo un seguro de salud te ayuda a aliviar la carga financiera asociada al tratamiento del cáncer de mama?
Para el seguro de salud, el cáncer de mama representa una de las enfermedades graves que más impactan las finanzas personales. A través de la cobertura, un seguro no sólo asume los costos de procedimientos costosos como la cirugía y la quimioterapia, sino que también facilita el acceso a una red de especialistas y centros médicos de alta calidad.
De esta manera, el paciente puede recibir atención oportuna y de excelencia sin la preocupación constante de los gastos, lo que le permite enfocarse plenamente en su proceso de recuperación.
Finalmente, la lucha contra el cáncer de mama requiere de un enfoque integral. Por un lado, la prevención, a través de la adopción de un estilo de vida saludable y la realización de autoexámenes, es fundamental para reducir riesgos. Sin embargo, la detección temprana, mediante el acceso a mamografías y chequeos regulares, se posiciona como la herramienta más eficaz para mejorar los resultados del tratamiento.
Además, el respaldo de un seguro de salud resulta esencial.En conclusión, la combinación de la prevención, la detección oportuna y el respaldo de un seguro, son elementos clave para enfrentar esta enfermedad de manera efectiva.
Referencias: https://www.sura.co/seguros/personas/salud/poliza/global



